Apolo, rápido declive

Este icónico insecto, que se encuentra en Europa y Asia, lamentablemente está experimentando un rápido declive, impulsado por varios factores críticos.

La pérdida de hábitat se ubica como una de las causas principales, originada por actividades humanas como el turismo, la expansión agrícola y el desarrollo de infraestructura. Estas actividades interrumpen los específicos hábitats de prados de alta montaña y laderas rocosas de la mariposa, lo que conduce a una disminución significativa de su población.

El cambio climático es otra amenaza sustancial para la mariposa Apolo. La alteración en los patrones de temperatura y precipitación perturba el momento de disponibilidad de las plantas hospederas y los polinizadores, afectando el ciclo de vida de la mariposa y su capacidad de reproducirse con éxito.

La sobre colección aumenta la vulnerabilidad de la especie. Algunas personas recolectan la mariposa con fines comerciales o para colecciones privadas, mientras que otros lo hacen con fines de investigación científica. Esto puede tener un impacto significativo en la población, especialmente si no se lleva a cabo de manera sostenible.

Finalmente, la mariposa Apolo también se ve afectada por el uso de pesticidas y otros contaminantes en el entorno. Estas sustancias pueden ser tóxicas para la mariposa y sus plantas hospederas, y pueden perturbar el delicado equilibrio del ecosistema.

Es por eso que es tan importante tomar medidas y aplicar medidas de conservación bien coordinadas, como la restauración de hábitats, la cría en cautividad y la preservación de sitios. El equipo del proyecto Apollo App se enorgullece de contribuir a estos esfuerzos de conservación.

¿Dónde puedo buscar apolos?

ENCUENTRA EN EL MAPA LOS LUGARES EN DONDE PUEDES UTILIZAR APOLLO APP

¡Apoya el proyecto Apollo App!

contáctanos