Proyecto LIFE Apollo

Un esfuerzo paneuropeo para salvar a una de las mariposas más raras de Europa

Desde hace dos décadas, diversos proyectos LIFE han contribuido a la conservación de la mariposa Apolo en Europa. Sin embargo, LIFE Apollo2020 marca la primera vez que esta especie icónica cuenta con un proyecto exclusivamente dedicado a ella, abarcando Polonia, Chequia y Austria durante seis años.

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo crear tres granjas de cría adicionales y tres nuevas poblaciones reproductoras en los montes Sudetes, los Cárpatos Blancos y los Alpes Austriacos. Además, se establecerán al menos 38 sitios de «piedra de toque» para asegurar los corredores de migración entre los nuevos sitios, facilitando así el desplazamiento y la expansión de la especie.

Aleksandra Puchtel, asistente del proyecto en Polonia, enfatiza la importancia de educar al público sobre la necesidad de preservar la naturaleza y su integridad. «La mariposa Apolo no solo es un hermoso componente de nuestro entorno, sino que también juega un papel crucial en el proceso de polinización, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad y ofreciendo beneficios tangibles para los humanos», explica Puchtel.

En un reconocimiento a su singular belleza y como llamado de atención sobre su vulnerabilidad, una subespecie única, Parnassius apolo ssp. vinningensis, ha sido nombrada Mariposa del Año 2024 en la región vinícola alemana de Mosel, donde su población está en rápido declive y en peligro de extinción.

Entre los logros notables de LIFE Apollo 2000, se encuentra la creación de las mencionadas granjas de cría y poblaciones reproductoras, así como casi 40 sitios de paso para asegurar corredores migratorios. Un gran avance para el proyecto ha sido el acuerdo con la compañía ferroviaria estatal austriaca Öbb para cesar el uso de herbicidas a base de glifosato en toda su red ferroviaria, con una reducción de más de cinco toneladas en 2021 a cero en 2022. A su vez, países como Francia, Países Bajos y Bélgica han prohibido el uso doméstico de glifosato, mientras que Alemania introdujo una prohibición total a finales de 2023.

Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, los equipos del proyecto en los tres países comienzan la enorme tarea de rastrear y registrar las poblaciones emergentes de Apolo, contando con la ayuda de perros especialmente entrenados en Austria para detectar el olor de las orugas que eventualmente se transformarán en mariposas.

«Los perros se han vuelto indispensables en los proyectos de investigación y conservación durante los últimos 30 años», señala Kamila Redererova, asistente de proyecto con la Sociedad Europea de Wilderness, uno de los socios del proyecto. «Los perros reciben un entrenamiento especial para reconocer los olores únicos asociados con las orugas de Apolo, lo que facilita encontrarlas en su hábitat natural.»

Aunque el futuro de Parnassius apolo sigue siendo incierto mientras permanezca en la Lista Roja de la UICN, LIFE Apollo confía en que estos hermosos insectos pueden recuperarse. Eso ya ha comenzado: el año pasado, el proyecto logró liberar un total de 1240 mariposas individuales en sitios de reintroducción en 11 ubicaciones diferentes.

LIFE Apollo apoya la Directiva de Hábitats de la UE, el Pacto Verde Europeo, la Estrategia de Biodiversidad 2030, la Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático y la Nueva Estrategia Forestal de la UE para 2030.

Fuente: European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency.

¿Dónde puedo buscar apolos?

ENCUENTRA EN EL MAPA LOS LUGARES EN DONDE PUEDES UTILIZAR APOLLO APP

¡Apoya el proyecto Apollo App!

contáctanos