La Tierra ha experimentado el tercer trimestre más caluroso jamás registrado, superando el umbral de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales en el mes de agosto, según el último informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea.
Las temperaturas globales de la superficie del mar han alcanzado niveles sin precedentes por tercer mes consecutivo, mientras que la extensión del hielo marino en la Antártida se mantiene en su mínimo histórico para esta época del año.
El mes de agosto se estableció como el más caluroso jamás registrado, con un amplio margen, siguiendo al segundo mes más cálido de la historia, julio de 2023, según los datos proporcionados por ERA 5 del Servicio de Cambio Climático de Copernicus. Se estima que la temperatura promedio de agosto superó en alrededor de 1,5°C el promedio preindustrial para el período de 1850-1900, según C3S.
Hasta el momento, el año en curso (de enero a agosto) se clasifica como el segundo más cálido en los registros, solo superado por 2016, cuando se produjo un poderoso episodio de calentamiento de El Niño.
Durante todo el mes de agosto, se registró la temperatura media mensual más alta jamás observada en la superficie del mar, alcanzando los 20,98 °C. Este récord se mantuvo durante todos los días del mes de agosto, superando el récord anterior de marzo de 2016.
Por otro lado, la extensión del hielo marino en la Antártida se mantuvo en su nivel más bajo para esta época del año, registrando una disminución del 12% en comparación con el promedio, la mayor anomalía negativa registrada en agosto desde el inicio de las observaciones por satélite a finales de la década de 1970. La extensión del hielo marino del Ártico se situó un 10% por debajo del promedio, aunque considerablemente por encima del mínimo histórico registrado en agosto de 2012.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) consolida los datos del C3S y otros cinco conjuntos de datos internacionales para sus actividades de seguimiento del clima y para la elaboración de informes sobre el estado del clima.
Un informe conjunto de la OMM y la Oficina Meteorológica del Reino Unido, publicado en mayo, predice que existe un 98% de probabilidad de que, al menos en uno de los próximos cinco años, se alcance el récord de ser el más cálido jamás registrado y un 66% de probabilidad de superar temporalmente el umbral de 1,5°C por encima del promedio del período 1850-1900 en al menos uno de los próximos cinco años. Cabe destacar que esto no implica superar permanentemente el límite de 1,5°C establecido en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamiento a largo plazo durante varios años, como se destaca en el comunicado emitido por la Organización Meteorológica Mundial.